🧽 Tema 1: Limpieza interna y externa del equipo
Título: Cómo limpiar correctamente tu computadora
El mantenimiento preventivo comienza con una buena limpieza. El polvo y la suciedad acumulada en los equipos puede causar sobrecalentamiento, fallos de hardware y menor rendimiento.Limpieza externa:
- Usa paños de microfibra para limpiar pantallas, teclados y gabinetes.
- No uses líquidos directamente sobre los componentes; aplica al paño.
Limpieza interna:
- Abre el gabinete con precaución.
- Usa aire comprimido para remover el polvo de ventiladores, fuente de poder y tarjetas.
- Asegúrate de desconectar el equipo antes de realizar cualquier limpieza interna.
Este proceso debe hacerse al menos cada 3 a 6 meses.
🔍 Tema 2: Verificación de conexiones y cables
Título: ¿Tus conexiones están bien? Así puedes revisarlas
Una falla común en los equipos es una mala conexión. Revisar cables, conectores y puertos es parte clave del mantenimiento.
Pasos básicos:
- Verifica que todos los cables estén bien conectados (corriente, monitor, teclado, mouse).
- Revisa que los cables no estén rotos o pelados.
- Comprueba que los puertos USB y de video funcionen correctamente.
- Reemplaza cables defectuosos para evitar daños mayores.
- Una inspección visual rápida puede evitar problemas de funcionamiento o pérdida de datos.
⚠️ Tema 3: Diagnóstico básico de funcionamiento
Título: Cómo saber si tu computador
a tiene problemas
El diagnóstico preventivo consiste en detectar posibles fallos antes de que se conviertan en problemas mayores.
Herramientas comunes:
- Comprobadores de disco como CHKDSK (Windows) para detectar errores en el disco duro.
- Administrador de tareas para verificar el uso de CPU, memoria y procesos activos.
- Indicadores visuales o sonoros, como ruidos extraños o pantallas congeladas.
- Si detectas problemas, lo mejor es actuar pronto para evitar pérdida de información o fallas graves.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario